¿Qué tan popular es WhatsApp en América latina?

-
Fecha
2019-04-10 16:41:39 -
Autor
Saki -
Categoría
web, Web app
Hace aproximadamente 10 años, un 24 de febrero llegó al mercado de redes sociales una aplicación llamada WhatsApp, la cual se presentó como una opción más asequible y específica para el consumidor.
Casi todo el mundo usa WhatsApp, ¿cierto? Es innegable que el posicionamiento de la plataforma en la actualidad es algo que no podía preverse hace unos años, sobre todo en América Latina.
Los usuarios son tan leales al servicio de mensajería que requeriría de una gran estrategia para que cambien de medio de comunicación. Especialmente por los beneficios que ofrece la plataforma como compartir videos, imágenes, gifs, contactos, stickers, entre otros.
Whatsapp se convirtió en la app de cabecera para los usuarios de dispositivos móviles. Aún siendo solo para smarphones, Whatsapp tiene gran potencial de crecimiento en otras áreas.
WhatsApp: competencia y panorama
A pesar de que la popularidad de Whatsapp es grande, muchos usuarios lo perciben como una herramienta “limitada” debido a su naturaleza móvil. Por esta razón el competidor principal de este monstruo en la mensajería es Telegram.
Telegram ofrece algunas características diferentes, para empezar, puede instalarse tanto en Tablets como en smartphones y ofrece la posibilidad al usuario de crear chats secretos donde los mensajes no se conservan. Gracias a eso, la compañía no puede descifrar o recuperar los mensajes enviados en este tipo de chat.
El software utiliza es de código abierto lo cual permite un crecimiento y la adición de contenido desarrollado por parte de la comunidad y no necesariamente de la compañía. Permite compartir y almacenar archivos de hasta 1 GB diferenciando el tipo de contenido de WhatsApp que permite solamente compartir archivos ligeros. Sin embargo, Telegram es fuerte únicamente en Asia, muy pocos usuarios utilizan este servicio en otras regiones del mundo.
A nivel regional el competidor más fuerte es probablemente LINE a pesar de que está sectorizado en países como Argentina, Colombia y Perú. La ventaja que tiene WhatsApp sobre su competencia en países latinos es su oportuna y prematura llegada. Como dice el dicho “el que pega primero, pega más fuerte”, WhatsApp limitó el crecimiento de LINE en Latinoamérica ya que LINE se habilitó muchos años después para el uso en estos países.
¿Por qué es más importante WhatsApp en Latinoamérica?
Una de las razones principales por las que Whatsapp ha despegado en algunos mercados, sobre todo en el latinoamericano, ha sido el costo del envío de mensajes de texto en comparación con el costo en el uso de datos móviles y la conexión al número de teléfono en lugar de tener un sobre nombre identificador.
Estas condiciones explican por qué países como Colombia o Brasil, que históricamente han tenido tarifas realmente altas por enviar mensajes de texto y hacer llamadas, sean de los países más grandes en adoptar Whatsapp. Es decir, la capacidad de enviar mensajes de voz y hacer llamadas con esta app consume datos, en lugar de minutos.
También, la popularidad del servicio se ve impulsada por el aumento en el uso de teléfonos inteligentes, ya que todavía tiene es apto para dispositivos más antiguos.
De esta forma, la penetración en Whatsapp en América Latina crece entre 4 y 9 por ciento de forma anual, entre los países que más consumo de la plataforma tienen se encuentra Costa Rica, con un 83 por ciento, Chile que tiene el 80 por ciento de usuarios de este tipo de apps y Uruguay, con el 78 por ciento.
Mientras tanto, en México, el mercado se encuentra en 60 por ciento, ya que los usuarios tienen otro tipo de plataformas que también utilizan, como lo son Messenger o Instagram Direct, de Facebook.